.:. Jesus Divino Cambero .:.

facebook twitter rss

© 2009-2025 by GPIUTMD

MES DE PREPARACIÓN A LA CONSAGRACIÓN TOTAL A JESUS POR MARIA

 

 

Este esquema de mes monfortiano de 30 días se puede emplear en cualquier oportunidad aunque San Luis María de Montfort recomienda únicamente que lo utilices para prepararte a tu primera Consagración, y, en sus últimos 18 días, en cada aniversario de tal Consagración.

Como simple ejemplo que debes adaptar a tus condiciones, aquí se sugieren, para cada día, un trozo bíblico y otro del TVD, en los que meditar con atención, un propósito para que lo lleves a la práctica en ese día, y una jaculatoria que podrás repetir frecuentemente a lo largo del día.

Durante ese mes, empápate, pues, de los escritos de San Luis María de Montfort e intenta llevar a María  en cada propósito que realices

 

A. Doce días para vaciarte del espíritu del mundo.

1. Texto bíblico: Las 8 Bienaventuranzas y las maldiciones (Mt 5,1-12 y Lc 6,24-26). TVD 227.213-214. Propósito: Trataré de vivir, como María en Belén, la bienaventuranza de la pobreza en los momentos en los cuales no consigo lo que considero necesario o útil para mí y para los demás. Jaculatoria: “Felices los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios” (Lc 6,20).

2. En Nazareth rechazan a Jesús (Lc 4,16-30). TVD 215-216. Haré apostolado en donde vivo o trabajo, animando a alguna persona a incorporarse en cualquier grupo apostólico o de oración, o a meditar constantemente en la Biblia, o a encariñarse con la esclavitud de amor. “Se rebajó a sí mismo hasta ya no ser nada, tomando la condición de esclavo” (Filip 2,7).

3. Martirio de San Juan Bautista (Mc 6,17-29). TVD 217-218. Haré algo en favor de los más oprimidos humana y espiritualmente, por ejemplo escribiendo a algún periódico, hablando por radio, difundiendo hojas, solidarizándome con una huelga justa. “Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos” (Mc 1,3).

4. El mundo nos odia como odió a Jesús (Jn 15, 1- 7). TVD 219-222. Combatiré la rutina inventando con creatividad y dinamismo, formas concretas de ayudar a mis familiares más necesitados espiritualmente, a mejorar sus relaciones con Dios. “Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes” (Jn 16,20).

5. El ejemplo del sembrador (Mt 13,1-23). TVD 223- 225. Enseñaré a alguna persona, sana o enferma, a utilizar la santa Biblia, y a meditar constantemente en ella con el mayor provecho espiritual. “No basta con que me digan: ‘¡Señor, Señor!’, para entrar en el Reino de los Cielos, sino que hay que hacer la voluntad de mi Padre que está en el Cielo” (Mt 7,21).

6. Jesús no quiere que lo hagan rey (Jn 6,1-27). TVD 135-138. Usaré de mi cargo, no con orgullo, sino únicamente con auténtico espíritu de servicio, fomentando la plena realización espiritual y humana de las personas en las que tengo alguna autoridad. “Mi reino no es de este mundo” (Jn 18,36).

7. La tentación de Jesús en el desierto (Lc 4,1-13). TVD 139-143. Consagraré a la oración exactamente todo el tiempo que mi reglamento de vida le asigna, y haré de ella una auténtica conversación con el Cristo de Nazareth, en presencia de la Madre suya y mía. “Sean perfectos como es perfecto el Padre de ustedes que está en el Cielo” (Mt 5,48).

8. El buen samaritano (Lc 10,25-37). TVD 144-150. Durante el horario de visita de cualquier hospital me acercaré a conversar con algún enfermo que no tenga familiares junto a su cama. “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,39).

9. El rico y Lázaro (Lc 16,19-31). TVD 151-154. Haciendo lo posible para que nadie lo llegue a conocer, daré una ayuda económica a algún necesitado más pobre que yo, o a alguna obra de asistencia social o religiosa. “Tienen a Moisés y a los profetas, que los escuchen” (Lc 16,29).

10. Pecadora de Magdalena arrepentida (Lc 7,36-50). TVD 111-114. Amando en ella al Jesús que sufre y a la Virgen dolorosa, haré algo para ayudar a la pobre gente enredada en la prostitución, la droga y el alcoholismo, como por ejemplo difundiendo folletos que combaten esas horribles plagas, o aconsejando a los jóvenes y a los adultos, antes y después de que hayan caído en ellas. “Sus numerosos pecados, le quedan perdonados, por el mucho amor que demostró” (Lc 7,47).

11. El fariseo y el publicano (Lc 18,9-17). TVD 56-59. Combatiendo mi vanidad y mi envidia, me alegraré profundamente de la felicidad y de los triunfos ajenos, y exteriorizaré esa alegría. “Dios mío, ten piedad de mí que soy un pecador” (Lc 18,13).

12. Jesús expulsa del Templo a los mercaderes (Jn 2,13-22). TVD 97-100. Mortificaré mi vista y mis otros sentidos en todo lo relacionado con el sexto mandamiento, ofreciendo a Dios mis luchas contra las tentaciones de impureza por las muchas personas que en el mismo momento tengan peores tentaciones que yo, de traicionar su matrimonio o su consagración a Dios, o bien de cometer cualquier otro acto impuro. “No soy yo el que vive, sino que es Cristo el que vive en mí” (Gál 2,20).

B. Seis días para conocerme a mí mismo

“Durante la primera semana emplearán todas sus oraciones y actos de piedad para pedir el conocimiento de sí mismos y la contrición de sus pecados: y lo harán todo en espíritu de humildad” (TVD 228). Porque “somos más soberbios que los pavos reales, más apegados a la tierra que los sapos, más asquerosos que los cabros, más envidiosos que las serpientes, más glotones que los cerdos, más coléricos que los tigres, más perezosos que las tortugas, más débiles que las cañas y más inconstantes que las veletas” (TVD 79). Antes de todo uno se consagra con un mes de preparación (TVD 227), pero después “al menos en cada aniversario” (TVD 233), la Consagración debe renovarse preparándose “durante tres semanas” de “seis días”cada una (TVD 228), y por eso (TVD 228) ésta pasa a ser la “primera semana”, según la llama San Luis María de Montfort.

13. La triple negación de Pedro (Mc 14,26-31,66-72). TVD 228.78-82. Alabaré delante de otros y de la persona misma, las buenas cualidades y los auténticos valores que encuentro en los que me son menos simpáticos. “Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero” (Jn 21,17).

14. Los malos pensamientos (Mt 5,19-32). TVD 83-89. Combatiré la pornografía y el ateísmo, por ejemplo promoviendo el apostolado de la buena prensa para que las publicaciones, humana y espiritualmente formativas, vayan reemplazando las dañinas. “Si tu ojo derecho es ocasión de pecado para ti, sácatelo y tíralo lejos; porque es más provechoso para ti perder una parte de tu cuerpo, antes que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna” (Mt 5,29).

15. El amor a los enemigos (Mt 5,38-48). TVD 120-122. Combatiré el respeto humano profesando mi cristianismo en público, por ejemplo no me avergonzaré de que la gente vea en mis manos algún libro sobre la Virgen. “Deja ahí tu ofrenda ante el altar, anda primero a reconciliarte con tu hermano; entonces vuelve y presenta tu ofrenda” (Mt 5,24).

16. El hijo pródigo (Lc 15,11-32). TVD 123-125. Respetaré a mis mayores y superiores con servicial premura, por ejemplo cediéndoles el asiento en el ómnibus, o en la mesa dejándoles la mejor porción. “Habrá más alegría en el Cielo por un pecador que se convierte, que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de convertirse” (Lc 15,7).

17. El ejemplo de los talentos (Mt 25,14-30). TVD126-130. Me esforzaré de ser puntual en mi horario de trabajo, y lo realizaré con precisión y entusiasmo, por ejemplo pensando con cariño en las muchas personas que de alguna forma van a aprovecharlo, o en mis familiares y otros necesitados a los que voy a poder ayudar con el dinero que gano con mi actividad de hoy. “Debías haber puesto mi dinero en el banco, y a mi vuelta me lo hubieras entregado con los intereses” (Mt 25,27).

18. El joven rico (Mc 10,17-31). TVD 131-134. Por mortificación renunciaré a algo que no me es necesario y a lo cual estoy acostumbrado (cigarrillo, fruta, película, bebida, dulce, periódico…). Pondré en un sobre el dinero ahorrado, especificando que se debe emplear en favor de los más necesitados o de las vocaciones misioneras, y lo entregaré el próximo domingo durante la Misa en el momento de la colecta. “El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí, el que no coge su cruz y me sigue, no es digno de mí” (Mt 10,38).

 

 

C. Seis días para conocer a la Santisima Virgen.

“Durante esta semana se dedicarán en todas sus oraciones y obras de cada día a conocer a la Santísima Virgen. Pedirán este conocimiento al Espíritu Santo” (TVD 229). Durante los siguientes días debemos recitar y el Santo Rosario

19. La Anunciación del Señor y su Encarnación (Lc 1,26-38). TVD 105-108. Pondré por escrito los conceptos fundamentales de la esclavitud de amor en vista de vivirlos profundamente en todos los momentos del día de hoy. “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí lo que has dicho” (Lc 1,38).

20. La Virgen María visita a Isabel (Lc 1,39-56). TVD 109-110. Tendré limpia y ordenada toda mi casa y así viviré con satisfacción la presencia y la complacida mirada de mi Reina del Cielo. “¿Quién soy yo para que me visite la Madre de mi Señor?” (Lc 1,43).

21. Jesús nace en Belén (Lc 2,1-40). TVD 257-259. Haré apostolado por carta o por teléfono, por ejemplo escribiendo a mis amistades sobre cómo me preparo a mi Consagración de esclavo de amor, con la esperanza de que también ellas se animen a hacer lo mismo. “Vengo a comunicarles una bonita noticia que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo: hoy nació para ustedes en la ciudad de David un Salvador” (Lc 2,10-11).

22. Jesús encontrado en el Templo (Lc 2,41-52). TVD 260-261. Buscaré a mi Padre Espiritual u otro Sacerdote para estudiar con él la puesta al día de mi reglamento de vida. Especialmente me fijaré en los puntos que más descuido, en vista de encontrar medios cada vez más eficaces que me lleven a un cristianismo auténtico. “Jesús bajó con ellos a Nazareth y siguió bajo su autoridad. Y su Madre conservaba en su corazón todos estos recuerdos” (Lc 2,51).

23. Las bodas de Caná (Jn 2,1-12). TVD 262-264. Tomaré la iniciativa, por ejemplo con la excusa de pedirle un favor, de volver a tratar amigablemente, como si fuera con la Virgen y como lo haría la Virgen, con alguna persona con la que mis relaciones se han enfriado por descuido o incomprensiones. “Hagan lo que Éles diga” (Jn 2,5).

24. La Madre de Jesús es nuestra Madre (Jn 19,17-42). TVD 265. Soportaré, con humilde pero alegre confianza en la Virgen Maria, la incapacidad de ayudar espiritualmente a algún pecador, un contratiempo, una enfermedad, un robo, una incomprensión, una calumnia, una fracaso..., imitando a San Luis de Montfort, que se quejaba: “¡Qué tal cruz, no tener cruces!”“Ahí tienes a tu Madre. Y desde esa hora el discípulo la tuvo en su casa” (Jn 19,27).

 

D. Seis días para conocer a Jesucristo.

“Emplearán la semana en conocer a Jesucristo. Podrán... repetir centenares de veces al día: ‘¡Señor, que yo te conozca!’ o bien: ‘¡Señor, que yo vea quién eres!” (TVD 230).

25. Jesús resucita al hijo de la viuda de Naím (Lc 7,11-17). TVD 230.243-248. Con espíritu de creatividad buscaré las formas más eficaces para hacer felices a determinadas personas, que viven cerca de mí, pero de las que hasta ahora me he preocupado menos. “Completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo, para bien de su cuerpo que es la Iglesia” (Col 1,24).

26. La mujer adúltera (Jn 8,1-11). TVD 61-63. Leeré el periódico, escucharé la radio, o veré la televisión, con las mismas reacciones que tendría la Virgen Santa. Por ejemplo, conversando con mis conocidos, a lo largo de este día pondré de relieve lo bueno o concientizaré sobre lo malo que los medios de comunicación hayan transmitido. “El que no tenga pecado, lance la primera piedra” (Jn 8,7).

27. El juicio final (Mt 25,31-46). TVD 64-67. Después de averiguar, directamente o por teléfono, el horario en el cual se pueda hacerlo, iré a la cárcel más cercana para entretenerme con los presos que no tengan visita, a los que dejaré algún libro religioso, para que lo estudien por turno, hasta una determinada fecha en la cual iré a recogerlo. “Estuve en la cárcel y me fueron a ver” (Mt 25,36).

28. La última Cena (Lc 22,7-30). TVD 68-77. Hoy practicaré la Santa Comunión con María, según el método desarrollado por San Luis María de Montfort del que trataré de sacar el máximo provecho espiritual. “El más grande entre ustedes debe igualarse al más joven, y el que manda, al que sirve” (Lc 22,26).

29. La agonía de Jesús en Getsemaní (Lc 22,39-54). TVD 266-269. Con todo fervor mariano, hoy me confesaré para prepararme a mi Consagración y para lograr la indulgencia plenaria en esa oportunidad. “Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz, sin embargo, que no se realice mi voluntad, sino la tuya” (Lc 22,42).

30. La resurrección de Jesucristo (Jn 20,1-31). TVD 270-273. Combatiré despiadadamente mi defecto predominante, después de estudiar por cuál motivo hasta ahora he tenido poco éxito en esta lucha. “Donde están dos o tres apelando a mí, ahí estoy yo, en medio de ellos” (Mt 18,20). E.

 

E. El dia de mi consagraciòn.

El día de mi consagración. Después de Comulgar o al final de la Santa Misa, aunque sea en voz baja, leerás despacio, saboreando cada idea, el acto de Consagración, cuyo texto firmarás a continuación “el mismo día” (TVD 231).

Si fuera posible, puede firmarlo también algún Sacerdote, en nombre de la Virgen María. El mismo Sacerdote puede aceptar la Consagración, diciendo: “En nombre de la Santísima Virgen acepto la ofrenda de Uds. y escribo su nombre en el libro de sus hijos predilectos. Y si Uds. perseveran en el santo propósito, les prometo de parte del Dios todopoderoso, la vida eterna y la unión con el Corazón Santísimo de la Virgen María en la bienaventurada eternidad del Cielo”. Finalmente el sacerdote puede imponer la cadenilla bendita a cada consagrado, haciendo sobre él la señal de la cruz y diciendo: “Por intercesión de la Virgen y Madre María, que nuestro Señor te conceda salud y paz. Amén”.

Comentarios   

 
0 #1 Domingo Poma 19-05-2020 20:59
como me inscribo para consagrarme en un mes... por motivos de trabajo yo no puedo asistir 9 mese, gracias
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Usted está aquí: Home Portada MES DE PREPARACIÓN A LA CONSAGRACIÓN TOTAL A JESUS POR MARIA

JA Twitter Module